top of page
Buscar

Prótesis articulares: ¿cuándo se recomienda una y cómo es la vida después?

  • Dr
  • 17 sept
  • 3 Min. de lectura

Las prótesis articulares han revolucionado la medicina moderna. Gracias a ellas, miles de personas que sufrían dolor crónico, limitaciones de movimiento y pérdida de independencia han logrado recuperar su calidad de vida. Sin embargo, todavía existen muchas dudas sobre cuándo es necesario colocarlas y cómo cambia la vida después de la cirugía.

En este artículo encontrarás toda la información que necesitas: qué son las prótesis articulares, en qué casos se recomiendan, cuáles son los riesgos y beneficios, y cómo es el día a día tras la operación.


¿Qué es una prótesis articular?

Una prótesis articular es un implante médico diseñado para reemplazar una articulación dañada (de manera parcial o total). Su objetivo es eliminar el dolor, recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida del paciente.

Las más comunes son:

  • Prótesis de cadera

  • Prótesis de rodilla

  • Prótesis de hombro

  • (En menor medida) prótesis de codo, tobillo o pequeñas articulaciones de manos y pies.

Los materiales más utilizados incluyen aleaciones metálicas, cerámicas y plásticos de alta resistencia, diseñados para durar muchos años y soportar el movimiento y el peso del cuerpo.


¿Cuándo se recomienda colocar una prótesis articular?

No todas las personas con dolor o desgaste articular necesitan una prótesis. Generalmente, el especialista la recomienda en estos casos:


1. Artrosis avanzada

La artrosis o desgaste del cartílago es la causa más común. Cuando el dolor es severo, persiste incluso en reposo y limita la vida diaria, una prótesis puede ser la mejor solución.


2. Artritis reumatoide u otras enfermedades inflamatorias

Procesos crónicos que afectan la articulación, la deforman y limitan la movilidad pueden requerir cirugía de reemplazo.


3. Fracturas complejas

Algunas fracturas, especialmente en cadera u hombro, no pueden repararse con placas o tornillos y requieren reemplazo con una prótesis.


4. Necrosis avascular

Cuando el hueso pierde su irrigación sanguínea y muere (por traumatismos, uso de corticoides o enfermedades), la articulación colapsa y se necesita un reemplazo.


5. Fallo de cirugías previas

En pacientes que ya han tenido operaciones articulares que no resolvieron el problema, el reemplazo protésico puede ser la opción definitiva.


Beneficios de una prótesis articular

  • Eliminación o reducción significativa del dolor.

  • Mayor movilidad y rango articular.

  • Mejora en la capacidad para caminar, sentarse, subir escaleras o realizar tareas cotidianas.

  • Recuperación de la independencia y calidad de vida.


Riesgos y complicaciones posibles

Aunque las prótesis son seguras y efectivas, como toda cirugía, pueden tener complicaciones:

  • Infecciones en la zona quirúrgica.

  • Desgaste o aflojamiento de la prótesis con el tiempo.

  • Luxación (en el caso de prótesis de cadera).

  • Dolor residual.

  • Necesidad de una segunda cirugía de revisión (en prótesis muy antiguas o dañadas).


La mayoría de los pacientes, sin embargo, tienen resultados exitosos y duraderos.


¿Cómo es la vida después de una prótesis articular?

La recuperación depende de la articulación reemplazada, la técnica quirúrgica y la salud general del paciente. En términos generales:


1. Periodo de hospitalización

Suele durar entre 3 y 7 días, dependiendo del caso. Hoy en día, algunos reemplazos se realizan con protocolos de recuperación rápida.


2. Rehabilitación y fisioterapia

Es un pilar fundamental. Incluye ejercicios para fortalecer músculos, recuperar movilidad y aprender a caminar correctamente (en cadera y rodilla, por ejemplo). Puede durar semanas o meses.


3. Adaptación al movimiento

  • En prótesis de cadera: aprender a sentarse, levantarse y evitar ciertas posturas que pueden generar luxación.

  • En rodilla: recuperar la flexión y extensión progresivamente.

  • En hombro: ejercicios para mejorar fuerza y rango de movimiento.


4. Actividades diarias

La mayoría de los pacientes puede volver a caminar, manejar, trabajar y realizar actividades normales en un periodo de 6 a 12 semanas, según el tipo de prótesis.


5. Actividad física

  • Recomendadas: caminar, nadar, bicicleta estática, yoga suave.

  • A evitar: deportes de alto impacto como correr, saltar o fútbol, ya que pueden dañar la prótesis.


6. Durabilidad

Una prótesis moderna puede durar 15 a 20 años o más, dependiendo de la edad, peso y nivel de actividad del paciente.


ree

Consejos para cuidar una prótesis articular

  • Mantener un peso saludable.

  • Realizar ejercicios de bajo impacto regularmente.

  • Evitar movimientos bruscos o caídas.

  • Acudir a revisiones médicas periódicas.

  • Seguir estrictamente las indicaciones del especialista.


Conclusión

Las prótesis articulares son una de las herramientas más efectivas de la medicina para devolver movilidad y calidad de vida. Se recomiendan principalmente en casos de dolor incapacitante, artrosis avanzada, fracturas complejas o enfermedades que destruyen la articulación.

La vida después de una prótesis puede ser plena, activa y prácticamente normal, siempre que se cumpla con un buen proceso de rehabilitación y se adopten hábitos de cuidado.

 
 
 

Comentarios


bottom of page