top of page
Buscar

Prevención de la Osteoporosis: cómo proteger tus huesos

  • Dr
  • 1 sept
  • 2 Min. de lectura

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, volviéndolos frágiles y propensos a fracturas. Es más frecuente en mujeres después de la menopausia, pero también puede afectar a hombres y personas jóvenes con factores de riesgo. Prevenirla es clave, ya que el daño óseo es progresivo y, en muchos casos, irreversible.


 Factores de riesgo

  • Edad avanzada.

  • Sexo femenino (especialmente después de la menopausia).

  • Antecedentes familiares de osteoporosis.

  • Dieta baja en calcio y vitamina D.

  • Falta de actividad física.

  • Consumo excesivo de alcohol, café o tabaco.

  • Uso prolongado de ciertos medicamentos (corticoides, anticonvulsivos).

  • Trastornos hormonales y enfermedades crónicas.


 Alimentación para huesos fuertes

  • Calcio: presente en lácteos, sardinas, almendras, brócoli.

  • Vitamina D: necesaria para absorber el calcio. Se obtiene de pescados grasos, huevos, lácteos fortificados y exposición moderada al sol.

  • Proteínas: esenciales para la salud ósea y muscular.

  • Magnesio y fósforo: presentes en semillas, nueces y cereales integrales.

 

Actividad física recomendada

El ejercicio estimula la formación ósea y mejora el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas.

  • Ejercicios con carga: caminar, trotar, bailar.

  • Entrenamiento de fuerza: pesas o bandas de resistencia.

  • Ejercicios de equilibrio y postura: yoga, tai chi, pilates.

 

Hábitos saludables

  • Evitar fumar y reducir el consumo de alcohol.

  • Limitar la cafeína en exceso.

  • Mantener un peso saludable: el bajo peso aumenta el riesgo de fracturas.


 Importancia del diagnóstico precoz

  • Densitometría ósea: examen que mide la densidad mineral de los huesos.

  • Se recomienda a mujeres mayores de 65 años, hombres mayores de 70 o personas con factores de riesgo.

  • Detectar a tiempo permite tomar medidas para frenar la pérdida ósea.

 

Recomendaciones clave para prevenir la osteoporosis

  1. Alimentación rica en calcio y vitamina D desde edades tempranas.

  2. Ejercicio regular adaptado a la edad.

  3. Evitar hábitos nocivos como tabaco y alcohol.

  4. Revisiones médicas periódicas, especialmente en la menopausia o con antecedentes familiares.

ree

Conclusión:

 La prevención de la osteoporosis comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas. Adoptar hábitos saludables, cuidar la dieta, mantenerse activo y realizar chequeos médicos puede marcar la diferencia en la fortaleza de tus huesos a lo largo de la vida.


 
 
 

Comentarios


bottom of page