top of page
Buscar

Cirugía de Cadera y Reemplazos: Lo Que Debes Saber

  • Dr
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

La cirugía de reemplazo de cadera es un procedimiento que consiste en sustituir una articulación dañada por una prótesis artificial, con el objetivo de aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la calidad de vida del paciente.


¿Cuándo se indica esta cirugía?

Se recomienda principalmente en personas que presentan:

  • Artrosis avanzada o degeneración del cartílago

  • Artritis reumatoide

  • Fracturas de cadera (especialmente en adultos mayores)

  • Necrosis avascular (pérdida de irrigación al hueso)

  • Dolor persistente que limita las actividades diarias

  • Falta de mejoría con tratamientos conservadores (medicación, fisioterapia, infiltraciones)


¿En qué consiste el reemplazo de cadera?

El procedimiento reemplaza la articulación natural por una prótesis compuesta por:

  • Un componente acetabular (que reemplaza la cavidad en la pelvis)

  • Una cabeza femoral artificial (que sustituye la “bola” del fémur)

  • Un vástago que se fija dentro del hueso femoral


Los materiales más comunes incluyen metal, cerámica y polietileno, diseñados para durar muchos años.


 Tipos de reemplazo de cadera

  • Reemplazo total de cadera: se cambian todas las partes de la articulación.

  • Reemplazo parcial (hemiartroplastia): solo se sustituye la cabeza del fémur.

  • Revisión de prótesis: cuando una prótesis previa falla o se afloja.


    ree

¿Cómo es el procedimiento quirúrgico?

  • Dura entre 1 y 2 horas.

  • Se realiza bajo anestesia general o regional.

  • Puede realizarse por técnica tradicional o mínimamente invasiva.

  • El paciente suele permanecer en el hospital de 1 a 3 días.


Recuperación y cuidados postoperatorios

  • La rehabilitación comienza al día siguiente de la cirugía.

  • El paciente puede caminar con andador o bastón en pocos días.

  • Recuperación completa: entre 6 semanas y 6 meses.

  • Se recomienda evitar movimientos que puedan provocar luxación de la prótesis.

  • La fisioterapia es clave para recuperar fuerza y movilidad.


Riesgos o complicaciones posibles

  • Infección

  • Coágulos sanguíneos

  • Luxación de la prótesis

  • Lesión nerviosa

  • Desigualdad en la longitud de las piernas

  • Desgaste o aflojamiento de la prótesis con el tiempo


¿Cuánto dura una prótesis de cadera?

En condiciones normales, una prótesis moderna puede durar de 15 a 25 años o más, especialmente si el paciente mantiene un peso saludable y evita impactos intensos.


Conclusión

La cirugía de reemplazo de cadera es una intervención segura y efectiva que ofrece una mejora significativa en la calidad de vida de personas con dolor crónico o deterioro articular severo. Una evaluación médica adecuada y un seguimiento posoperatorio responsable son claves para lograr resultados duraderos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page